La práctica del yoga en Santiago de Compostela es cada vez más habitual. Personas que acuden a la consulta de psicología dicen sentirse mejor al practicarlo, mientras que otras lo ven un desafío excesivo.
La pregunta fundamental es: ¿ayuda en algo practicar yoga a los pacientes de terapia psicológica? Y, si es así, ¿a cuáles en concreto?
Índice del artículo
Existen estudios que respaldan la mezcla de psicología y yoga
Como siempre, a cualquier psicólogo en Santiago le gusta echar una mirada seria a las publicaciones científicas antes de afirmar que algo es bueno o malo.
Lo cierto es que no existen fórmulas mágicas en terapia. Siempre lo decimos, y es la realidad. Cada paciente tiene unas circunstancias únicas y singulares, que implica procedimientos personalizados.
Sin embargo, sí existe una relación entre salud mental y yoga. Parece que las personas en terapia que complementan la misma con esta práctica expresan, en general, mayores niveles de bienestar.
De este modo, podemos afirmar que el yoga es una práctica interesante para cualquiera, especialmente si tiene ganas de probarlo.
Entonces, ¿tengo que ponerme a practica yoga para mejorar mi salud mental?
Aquí está lo fundamental de la cuestión. Que el yoga tenga beneficios para tu salud mental no implica que tengas que practicarlo. Hay miles de cosas que tienen igual o mayor impacto y que, al no estar tan de moda, nadie “practica” tanto. Ejemplos de ello son:
- Descansar con calidad y en la cantidad necesaria para ti.
- Practicar algún deporte con frecuencia o hacer ejercicio cada día.
- Alimentarte de forma saludable.
- Vigilar hábitos nocivos, como el tabaquismo o el consumo de alcohol.
Debido a esto, podemos concluir que es una magnífica práctica complementaria a la terapia. ¡Pero no lo único que puedes hacer!
Por lo tanto, aunque nuestros pacientes busquen yoga en Santiago de Compostela para sentirse mejor, ¡no hay que obsesionarse! Puedes sentirte mejor mediante estas otras alternativas.
Debes ser identificado introducir un comentario.