Se pueden definir los traumas como un impacto psicológico producido por algún suceso en la vida de una persona.
Por ejemplo, una persona puede tener traumas si vivió algún accidente o sufrió una ruptura amorosa difícil.
No todos los traumas son derivados de grandes sucesos. También pueden ocurrir por hechos menores, como un defecto físico o humillaciones reiteradas.
Estas heridas causan un daño psicológico que puede llevar a una inestabilidad mental y no control de las emociones. Además, afecta la salud y bienestar de la persona, debido a que esta puede adoptar creencias que no son ciertas. También logra crear conductas destructivas, tanto como para la propia persona como para aquellas que están en su entorno.
Índice del artículo
¿Qué síntomas pueden traer consigo los traumas?
Es completamente normal que reaccionemos de cierta manera a una situación difícil, y que desarrollemos sentimientos y emociones diversas.
Los síntomas de los traumas pueden ser emocionales y físicos, como por ejemplo:
- Confusión.
- Ansiedad.
- Estado de shock.
- Miedo.
- Tristeza.
- Ira.
- Mareos.
- Nervios.
- Náuseas.
- Problemas de concentración.
Si consideras que estás pasando por una situación como esta, puedes encontrar aquí toda la información que necesitas para superar tu problema.
Nuestro psicólogo especialista en traumas en Santiago de Compostela te ayudará a determinar qué tipo de problema padeces y cómo puedes superarlo.
Tipos de traumas
Existen varios tipos, aunque se puede decir que se desglosan en tres según su origen:
- Por abusos sexuales
Muchas personas sufren abusos sexuales, la mayoría en su niñez, otras en la etapa adulta.
Sin embargo, sea cual sea el caso los abusos sexuales causan heridas psicológicas y pueden producir trastorno disociativo.
- Por maltrato psicológico o físico
El maltrato puede ser físico o psicológico, siendo mucho más común de lo que parece.
En algunos casos es difícil de detectar, y solo se evidencia cuando ocurre una consecuencia grave.
El maltrato psicológico también se puede describir como acoso o bullying. En la actualidad, hay un alto índice de personas que son acosadas diariamente.
¿Cómo puedes saber si estás sufriendo maltrato psicológico?
- Te critican continuamente y te hacen creer que eres inferior.
- Te frenan al realizar una actividad que te gusta.
- Se burlan de tus creencias, opiniones y de tu aspecto físico.
- Por vivencias en la infancia
Los momentos vividos en la infancia son significativos. Tanto, que pueden repercutir hasta en la etapa adulta.
Las experiencias negativas en la niñez suelen influir en los comportamientos y la personalidad de las personas.
No necesariamente hablamos de abuso sexual: también puede ser un trauma por abandono de padres o por falta de afecto.
¿Cómo pueden superarse los traumas?
La manera más eficaz de superar los traumas es acudiendo a terapia, ya que se aplican técnicas que ayudan al paciente.
Este tratamiento consiste en regularizar las emociones y sentimientos de la persona afectada, con la finalidad de que pueda superar el episodio traumático.
El psicólogo tratante le dará al paciente las herramientas que necesitará para procesar la dificultad.
Asistiendo a las sesiones y aplicando todas las tareas y actividades recomendadas por el psicólogo especialista en traumas, es posible una recuperación.
Algunas terapias aplicadas son la de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, y la cognitivo conductual.
Todas estas terapias deben ser ejercidas por profesionales capacitados y con conocimientos amplios en la materia.
Es por ello que con nuestro psicólogo especialista en traumas en Santiago de Compostela obtendrás la asesoría psicológica que se adapte a tus necesidades.
No dejes que las heridas del pasado afecten tu presente y futuro. Te ofrecemos la oportunidad de identificar tu problema y trabajar en él. Pide ya tu cita y supera tus traumas para que puedas avanzar y tener una vida feliz.
Debes ser identificado introducir un comentario.