Las recaídas en la ansiedad son algo que preocupa a muchos de los pacientes que sufren este trastorno.
Sentías que habías dejado atrás ese problema. Y, de repente y sin saber muy bien cómo, vuelves a experimentar sus desagradables síntomas. Las personas se desesperan y frustran en esta situación, incluso creyendo que han hecho algo mal. ¿Es algo normal que se produzcan estas regresiones?
Índice del artículo
Las recaídas en la ansiedad, parte del camino hacia la recuperación
Lo primero y más importante es aclarar que es normal sentir preocupación si la ansiedad vuelve. Al fin y al cabo, ¡parecía que se había ido!
La realidad, como explican los expertos, este trastorno tiene etapas y las recaídas en la ansiedad son parte de ella. Es normal. No significa que vaya a pasarte a ti pero, si es tu caso, no estás solo.
Por otra parte, la ansiedad nunca desaparece. Es decir, es algo natural, propio del ser humano. Sí es importante reducir sus niveles a los no patológicos, aquellos en los que no te causa sufrimiento.
Pero aspirar a no sentirnos ansiosos ante algunos acontecimientos de la vida es poco realista.
¿Qué hacer ante una recaída en la ansiedad?
Lo primero y más importante es no preocuparse en exceso. Es decir, que en un momento puntual vuelvas a experimentar sus síntomas no significa que vayas a volver al principio de tu proceso.
Imagínalo como un paso atrás y dos hacia delante. Tienes una nueva oportunidad de trabajar con las técnicas y herramientas para este trastorno con las que ya cuentas, y que te hacían avanzar hacia tu recuperación completa.
Recuerda que acudir a un psicólogo especialista en ansiedad siempre es una buena opción. Si un especialista llevaba tu caso, tal vez quieras volver a su consulta para valorar cómo afrontar el desafío. ¡No desesperes!
Debes ser identificado introducir un comentario.