Psicólogos Santiago

  • Inicio
  • La Consulta
  • Áreas de Intervención
    • Ansiedad y Estrés
    • Depresión y problemas del estado de ánimo
    • Miedos y Fobias
    • Problemas en las relaciones sociales y timidez
    • Problemas en el trabajo
    • Problemas de Pareja
    • Autoestima
    • Autocontrol
    • Traumas
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Qué es la hipocondría y cómo puede tratarse
 

Qué es la hipocondría y cómo puede tratarse

hipocondría psicólogos abeledo borel
Centro Borel
miércoles, 02 enero 2019 / Publicado en Artículos

Qué es la hipocondría y cómo puede tratarse

La hipocondría se considera un problema mental. Es una sensación de miedo excesivo a desarrollar una enfermedad grave.

Normalmente esta sensación es injustificada, porque el paciente no presenta ninguna causa real de tener una enfermedad.

En otros casos, viene nada por el modo de actuar con exagerada intranquilidad cuando se tiene una enfermedad, por leve que sea.

La persona hipocondríaca se caracteriza porque tiene un miedo y preocupación constante a enfermar.

Estas preocupaciones pueden producirse por cualquier sensación de malestar o dolencia.

Por ejemplo, una simple gripe con tos pueden llevar a pensar que se trata de un cáncer de pulmón, o un dolor de cabeza se puede convertir en su mente en un tumor cerebral.

Los hipocondríacos tienden a ponerse en lo peor, generando emociones que provocan una alteración en la vida de las personas que la sufren. Puede llegar a afectar incluso al entorno familiar.

No obstante, cabe la posibilidad de que sí esté físicamente enferma, pero se centre en síntomas pequeños u otros imaginarios, ignorando los verdaderos problemas que puede tener.

Si quieres conocer un poco más de este trastorno, nuestro psicólogo especialista en hipocondría en Santiago de Compostela te ayudará a entender cómo puedes manejar esta enfermedad, ya que puede convertirse en un problema peligroso si no se atiende a tiempo.

Índice del artículo

  • Qué es la hipocondría y cuáles son sus síntomas
    • Ansiedad
    • La persona con hipocondría visita al médico constantemente
    • Su día está enfocado en las enfermedades
    • Busca señales en su cuerpo
  • ¿Qué puede causar la hipocondría?
  • ¿Cómo puedes tratar la hipocondría?

Qué es la hipocondría y cuáles son sus síntomas

Entre los más comunes están:

Ansiedad

Es el síntoma principal que desarrollan los hipocondríacos, consistente en un temor perturbador por la salud.

Además, desarrolla pensamientos obsesivos sobre los síntomas, también piensa en síntomas que sólo son imaginarios.

Por ejemplo: verifica sus latidos del corazón, se toma el pulso, la tensión y comprueba cada función de su cuerpo muchas veces al día.

La persona con hipocondría visita al médico constantemente

Busca que los médicos diagnostiquen sus múltiples enfermedades.

Aunque estos le digan que no presenta ninguna enfermedad, no se tranquiliza, o lo hace solo de forma temporal

Su mente crea dolencias que no existen, y piensa que realmente están allí.

Cuando no le dan el diagnóstico que quiere escuchar, puede sospechar que el médico no sabe nada o no entiende su caso.

Su día está enfocado en las enfermedades

Todo lo que habla con sus amigos, familiares y hasta desconocidos es de los síntomas, o de la posible enfermedad que sufre.

Busca señales en su cuerpo

Se examina el cuerpo constantemente en busca de alguna señal que indique enfermedad, como pequeños bultos o manchas corrientes, y que todo el mundo tiene.

Cuando se ignoran estos síntomas, puede haber serias consecuencias como:

  • Depresión.
  • Abuso de medicamentos.
  • Problemas familiares y personales.
  • Problemas económicos por constantes consultas y exámenes médicos.

¿Qué puede causar la hipocondría?

Existen varias razones por las que se puede sufrir de este trastorno:

  • Vivencias traumáticas de muerte por enfermedad.
  • Sobreprotección en la infancia por los padres.
  • Haber sufrido de maltrato físico o sexual.
  • Mala percepción de síntomas.
  • Tener un conocimiento de enfermedades fundado en el temor.

¿Cómo puedes tratar la hipocondría?

Si puedes identificar algunos de los síntomas antes mencionados como propios, debes contactar a un psicólogo especialista en hipocondría, para que te ayude a superar tu miedo.

En el Centro Borel tienes a tu disposición un psicólogo especialista en ansiedad en Santiago de Compostela, que te ayudará con las terapias y tratamientos adecuados para que logres manejar la hipocondría.

Las terapias implementadas por los especialistas dependerán de tu caso y necesidades. Con todo, la técnica más utilizada es la terapia cognitivo-conductual y, si es necesario, tratamiento farmacológico temporal.

Estos son algunos pasos que te ayudarán a manejar esta enfermedad:

  • No hables de la enfermedad: muchos buscan respuestas en otros, comentando frecuentemente los síntomas para conjurar el miedo.
  • Aprende a gestionar tu mente: puedes utilizar técnicas de relajación o aprender a interpretar tus pensamientos de forma sana.
  • No busques por Internet un diagnostico para tus síntomas: los médicos son los únicos profesionales que están capacitados para diagnosticar una enfermedad.
  • Controla la ansiedad: lo mejor es buscar consejo de un especialista.

Lo más importante es que acudas a terapia, ya que es la forma más rápida y eficaz de superar tu problema. Pide una cita con nuestros psicólogos en Santiago de Compostela. No dejes que la hipocondría se apodere de tu vida y ponle remedio desde ahora.

Etiquetado con: hipocondría, psicólogos santiago, psicólogos santiago especialistas hipocondría, qué es la hipocondría, síntomas hipocondría

Otros artículos que pueden interesarte...

terapia con un psicólogo santiago compostela
Terapia con un psicólogo: ¿en qué medida depende de ti su éxito?
estrés psicólogos santiago abeledo borel
Depresión en Santiago de Compostela, ¿cómo podemos ayudarte?
depresion santiago compostela
¿Existen terapias rápidas contra la depresión?

Debes ser identificado introducir un comentario.

Posts recientes

  • estrés psicólogos santiago abeledo borel

    Depresión en Santiago de Compostela, ¿cómo podemos ayudarte?

    Tratar la depresión en Santiago de Compostela e...
  • cómo saber si un psicólogo es bueno abeledo borel

    ¿Cómo se puede diagnosticar una depresión?

    Una de las preguntas habituales de nuestros pac...
  • Mejor psicóloga de Santiago de Compostela

    En el Centro de Psicología Abeledo Borel contam...
  • Centro de psicología Abeledo Borel 2021 psicólogos santiago

    ¡El Centro de Psicología Abeledo Borel os desea un feliz 2021!

    Desde el Centro de Psicología Abeledo Borel que...
  • tratamiento de la ansiedad generalizada psicólogo online abeledo borel

    Tratamiento de la ansiedad generalizada con un psicólogo online

    El tratamiento de la ansiedad generalizada con ...

Comentarios recientes

  • Centro Borel en Psicólogo online gratis, ¿funcionan realmente?
  • Jismery en Psicólogo online gratis, ¿funcionan realmente?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Alguna otra pregunta?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes solicitar más información o pedir cita previa.

CONTACTAR AHORA

Centro de Psicología Abeledo Borel

Calle Alfredo Brañas, nº 6 - 3º G Esc. A, 15701, SANTIAGO DE COMPOSTELA

Contacto: 629507531

Email: info@psicologossantiago.es
  • Blog
  • SÍGUENOS
Psicólogos Santiago

Psicólogos Santiago - Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Abrir chat
¿Necesitas algo? Chatea con nosotros