Los problemas de autoestima están asociados a ciertos rasgos de personalidad. Afectan a tu bienestar, claro, y al nivel de éxito en la vida de muchas personas.
Las áreas en las que la autoestima puede afectarte más son: laboral, personal, familiar y en tu vida en pareja. Como la autoestima viene desarrollándose desde nuestra infancia, los primeros años de la vida son una parte fundamental en la formación de la misma. Así, el apoyo familiar y social resulta fundamental.
No obstante, no te preocupes si ya eres un adolescente o adulto y sientes que tu autoestima es baja. Nuestra psicóloga especialista en autoestima en Santiago puede ayudarte a encontrar soluciones para tu malestar. Porque los problemas de autoestima pueden superarse.
Índice del artículo
Problemas de autoestima: qué puede causarlos
Compararte
Cuando sufres de una baja autoestima, es posible que caigas en compararte con los demás.
¿Por qué no debes hacerlo? Es bueno aceptar que, en la vida, siempre hay personas que hacen cosas mejor que nosotros. Y está bien así. Nos sirve como impulso para intentar superarnos, y no debe ser percibido como algo que nos haga menos valiosos.
Además, en muchas ocasiones podrías compararte con las personas equivocadas. Date cuenta de que tu visión sobre tu gran valor personal puede estar alterada.
Debes cambiar de perspectiva, comenzar a admirar en vez de compararte. Admira aquellos rasgos que te gustaría tener, y trata de desarrollarlos, sin presiones. Busca ser tu mejor versión. Admira a personas que te ayuden a tener una autoestima saludable: busca referentes que traigan felicidad a tu vida.
Al admirar a estas personas, podrás aprender sus valores y capacidades. Y eso es bueno.
Buscar la aprobación de las personas
Es difícil que puedas agradar a todas las personas. De hecho, resulta imposible.
Te encontrarás con gente a la que no le agradarás, o que no opinen lo mismo que tú. La diversidad es una enorme riqueza.
Si quieres evitar caer en la trampa de intentar agradar a todo el mundo, puedes:
- Ser tú mismo: no pienses en el qué dirán los demás.
- Expresa lo que sientes sin miedo, pero sin ofender a las personas de forma maliciosa o irresponsable.
Encontrar tu felicidad en los demás
Hay muchas personas que basan su vida en buscar la felicidad en los demás, minando su autoestima. Se sienten mejor cuando están con gente concreta, siendo infelices el resto del tiempo.
Si estas personas no están en su vida se sienten solas, vacías. Y no se dan cuenta que en realidad… ¡pueden ser felices en soledad! Todos necesitamos el apoyo de nuestros seres queridos, claro. Pero es importante saber apreciarnos en nuestra individualidad, y disfrutar con ello.
Cuando tu autoestima mejora, también lo hace tu capacidad para ser feliz por tu cuenta.
No valorarse a uno mismo
Para mejorar la autoestima es fundamental aprender a valorarnos como es debido. Todos tenemos capacidades y talentos únicos, que nos hacen especiales. Tú también.
Es importante que te valores de forma realista y buena. De lo contrario, podrías acabar desarrollando problemas de autoestima.
Aprende a valorarte incondicionalmente, aquí y ahora. A decirte que eres suficientemente bueno y válido, aunque tengas ganas de crecer y mejorar. Cuando te valoras de forma positiva, aprendes a abrirte más a los demás.
Culparse vs cuidar tu autoestima
La culpa no necesariamente se da por la baja autoestima. Sin embargo, suele estar presente en la vida de las personas que cuentan con problemas de autoestima.
Lo que puedes hacer:
- Cuando no has sido culpable de algo, aprende a no sentirte mal por ello.
- Estas consciente que puedes equivocarte. Acepta que cometes errores como los demás.
- No te sientas mal ante situaciones que no dependen de ti.
Impacientarse por el futuro
Al tener una buena autoestima, te sientes preparado para arreglar tus problemas. Sin embargo, si te cuesta valorarte de forma adecuada, es posible que sientas que no puedes hacer frente a las adversidades que te presenta la vida.
Para salir de este ciclo de pensamientos negativos, puedes enfocarte en el ahora, en el presente. También en cómo solucionar las cosas de forma productiva.
Debes aceptar que te vas a topar con problemas, y que las soluciones serán más o menos fáciles. ¡Pero siempre tendrás la capacidad de sobrellevarlos!
Los problemas de autoestima pueden partir del miedo a no tener el control
Es poco realista imaginar que puedes lograr la seguridad total e indefinida. Vivir es asumir riesgos e incertidumbres, ya que es poco lo que realmente podemos controlar.
Tener confianza en ti mismo te da la mejor seguridad en la vida: la que parte de tu interior, de creer en ti.
Los problemas de autoestima pueden cruzarse en la vida de cualquier persona. Si lo necesitas, puedes consultar con nuestro psicólogo en Santiago de Compostela. En el Centro Borel encontraremos soluciones para que te sientas mejor y aprendas a valorarte como mereces.
Debes ser identificado introducir un comentario.