El concepto de fatiga pandémica sigue resultando ajeno a muchos pacientes.
Sin embargo, se está volviendo un asunto cada vez más importante para los profesionales de la salud, que empiezan a notar las consecuencias del “cansancio” generado por el estrés constante de la actual situación sanitaria. Esto ha hecho que nuestros psicólogos en Santiago de Compostela viesen un número creciente de casos, lo que genera la necesidad de ofrecer información al respecto.
Índice del artículo
Fatiga pandémica: qué es y cómo puede afectarme
Cuando hablamos de fatiga pandémica, no hacemos referencia a un trastorno en sí mismo, sino más bien a una situación que viven las personas. Debido a la presión que supone un esfuerzo tan extenso como ha requerido la actual crisis sanitaria, la gente ha sufrido un desgaste notable y constante, provocando un aumento de casos de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.
En concreto, este tipo de fatiga implica la sensación de estar cansados de forma constante, con independencia de los niveles de descanso experimentados. Esto se traduce en dificultades para concentrarse, peor rendimiento en el trabajo y, en algunos casos, incluso apatía o tristeza.
¿Puede ayudarme un psicólogo con este problema?
Como es lógico, lo deseable es que recuperemos la normalidad y, de ese modo, dejemos atrás esta experiencia tan difícil. Mientras tanto, en caso de experimentar fatiga pandémica o sospechar que podemos sufrir un caso de esta, es bueno que busquemos apoyo en los profesionales de la salud.
Sin lugar a dudas, nuestro equipo de psicólogos especialistas en ansiedad pueden ofrecer claves, herramientas y ayuda para reducir la dureza de la situación vivida. No obstante, en caso de duda, siempre es bueno ponerse en contacto y consultar. Con un trabajo adecuado, los síntomas desagradables pueden manejarse y reducirse. Si sientes que es tu caso, pide cita con nuestros psicólogos en Santiago.
Debes ser identificado introducir un comentario.