Existen varios tipos del trastorno anímico. Algunos son severos, y otros tienen síntomas que pueden ser difíciles de detectar. En este artículo, nuestro psicólogo especialista en depresión en Santiago de Compostela te mostrará cuáles son las diferencias entre la depresión y la distimia, y cómo puedes superar estos estados.
Muchos tienden a confundir ambos trastornos, ya que a simple vista pueden ser parecidos.
Sin embargo, existe un contraste evidente entre ambos que es difícil ignorar.
Los síntomas de la depresión son graves e intensos, resultando peligrosos para la integridad física y mental.
A diferencia de la depresión, la distimia es menos lesiva, pero sus síntomas están presentes en varias etapas de la vida.
La persona que padece distima podría encontrarse con ella con una frecuencia intermitente, o de manera crónica.
A continuación explicaremos de manera individual ambos estados, para que puedas comprender sus diferencias.
Índice del artículo
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno que afecta el estado de ánimo, debido a un suceso específico o apareciendo de repente.
La persona depresiva siente una profunda tristeza, abatimiento y decaimiento. Le es imposible realizar cualquier actividad cotidiana, o las lleva a cabo con dificultades.
Ejemplos de ello son tareas como levantarse de la cama, comer, o mantener un contacto frecuente con amigos o familiares.
Síntomas de la depresión
- Tristeza.
- Ansiedad.
- No sientes placer por ninguna actividad aunque ésta sea divertida.
- No puedes dormir.
- Tienes sentimientos de culpa.
- No puedes comer pues no tienes apetito.
- Tienes pensamientos negativos, incluso de suicidio.
La distimia
Es considerada como un trastorno depresivo constante. La persona siente tristeza y desánimo, percibiéndose como inútil y sin interés.
También tienen una sensación de insatisfacción, por lo que son personas con autoestima baja y sin motivación.
La intensidad de los síntomas es más leve que los de la depresión mayor. El mal humor es predominante y la melancolía es persistente.
Debido a la menor intensidad de la sintomatología, en muchos casos pasa desapercibida.
Aunque pueden realizar actividades cotidianas, estas se llevan a cabo de manera menos regular que una persona normal.
Se presume que una de las causas más probables de este trastorno son los factores genéticos o hereditarios.
Puede ser el resultado de una crianza carente de afecto o de padres exigentes. Genera en la persona un temperamento más introvertido y antisociable.
El tratamiento para la distimia es diferente al de la depresión, ya que no incluye fármacos, sino que se basa en terapias psicológicas.
Puedes sufrir distimia si tienes estos síntomas
Estos síntomas son muy similares a los de la depresión, sólo que estos ocurren con menos intensidad. Algunos pueden ser:
- Tristeza.
- Desmotivación.
- Cansancio y fatiga.
- Falta de apetito.
- Dificultad para concentrarse.
- Cambios de humor.
- Ansiedad.
- Pensamientos negativos.
- Pesimismo.
- Baja autoestima.
- Inseguridad.
Estos síntomas pueden cambiar dependiendo de quién lo padezca. Puede ser diferente en un adolescente que en una persona de mayor edad.
En conclusión, existen varios factores que varían entre estos dos estados:
1. Intensidad de los síntomas
La distimia es menos intensa que la depresión.
2. Duración
La depresión puede durar un tiempo determinado, mientras que la distimia es continua y crónica.
3. El tratamiento de la distimia y depresión son diferentes
El tratamiento de la depresión no sólo requiere de ayuda psicológica, sino que a veces también implica el apoyo en fármacos antidepresivos. El trastorno distímico no implica fármacos por lo leve de sus síntomas.
4. Actividades cotidianas
A la persona depresiva le es imposible realizar actividades diarias comunes por fáciles que sean.
Interfiere en sus relaciones amorosas, familiares y laborales. A diferencia la distimia, no afecta tan contundentemente estas relaciones.
Si no existe un control y tratamiento, la enfermedad puede empeorar, por lo que es vital que acudas a un especialista. Nuestros psicólogos en Santiago de Compostela están a tu disposición para ayudarte a superar este estado.
Opciones que te ayudarán a mejorar
Los terapeutas recomiendan psicoterapias cognitivas-conductuales.
Estas terapias se enfocan en hacer que el paciente pueda lograr sentirse bien consigo mismo y tratar de que su día a día tenga sentido y sienta bienestar con su vida. Como factores que contribuirán a la mejora de tu ánimo:
- Puedes realizar actividades deportivas como caminatas o pasear en un parque.
- La alimentación sana y regular ayudará a disminuir los síntomas, también evita caer en situaciones estresantes.
- Trata de incluir en tu vida a aquellos que le importas, permíteles a tus familiares y amigos establecer relaciones estables contigo.
- Dormir al menos 8 horas diarias es fundamental, así tu mente y cuerpo descansarán lo suficiente.
Puedes superar la distimia. Tu salud física y mental es importante, somos un centro especializado. con profesionales altamente capacitados. Nuestro psicólogo especialista en depresión en Santiago de Compostela te ofrece apoyo para tu problema.
Debes ser identificado introducir un comentario.