Una pregunta que muchos pacientes se hacen es si deben acudir al psicólogo si no lo ven de utilidad para ellos.
Esta es una cuestión compleja, que supone la realidad de muchas personas, y que implica una respuesta más amplia que sí o no. Como es lógico, desde el Centro de Psicología Abeledo Borel respondemos en detalle.
Índice del artículo
¿Debo acudir al psicólogo si no lo veo útil? Rompiendo con el mito
Hay varios escenarios en los que una persona puede preguntarse si debe acudir al psicólogo. A veces el problema no nos afecta a nosotros directamente, sino a un familiar, ser querido o hijo.
Lo primero y más importante, al menos desde el punto de vista de la terapia cognitivo conductual, es que el paciente jamás acudirá obligado a terapia. El mito de “empezar sin ganas” tiene poca base, ya que suele conducir a resultados limitados e incluso negativos.
Con todo, sí es posible plantear un escenario neutral, en el que la persona le dé una oportunidad a la terapia. Muchos casos que han pasado por nuestros psicólogos en Santiago de Compostela han empezado así, para terminar en una relación muy sólida entre el paciente y el terapeuta.
La clave está en que no sean los prejuicios quienes decidan
Si la persona tiene dudas, no lo ve claro o tiene la impresión de que el psicólogo no es lo que necesita, una buena forma de resolver el conflicto es abrir puertas al diálogo.
En ese sentido, más que plantear obligaciones, convendría invitar a la persona a dar el primero paso y decidir. A menudo, tras una primera consulta se valora mejor la situación, ya que se toman decisiones con el apoyo del propio terapeuta.
Para facilitar ese primer paso, nuestro equipo de psicólogos ofrece una primera entrevista telefónica gratuita, para que puedas salir de dudas. A menudo, ese primer paso lo cambia todo y lleva a la persona a decidirse a mejorar sus circunstancias si lo necesita.
Debes ser identificado introducir un comentario.