El pasado mes de mayo, el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG) lanzó una campaña para combatir el intrusismo profesional.
Se trata de una excelente iniciativa, que tiene como objetivo evitar las pseudoterapias sin garantía alguna. En los últimos tiempos, y por desgracia, este tipo de alternativas han proliferado.
Es algo que, como psicólogos en Santiago, hemos notado, y que afecta negativamente a los pacientes.
Índice del artículo
Non é tabú, é a vida. Falamos?
A través de la campaña, también se busca visibilizar y normalizar la figura del psicólogo. Conviene animar a las personas a superar sus resistencias y prejuicios, que a veces alejan de los mejores terapeutas.
El miedo al qué dirán, el desconocimiento de lo que es un problema de salud mental, etc. Son cuestiones que terminan envolviendo al psicólogo de un halo de extrañeza, que hace ajena su figura para las personas.
En ese sentido, la campaña pretende acercar su figura profesional a las personas, haciéndoles entender que acudir a una consulta debería ser algo accesible. Tan normal como ir al médico de cabecera.
Los riesgos de las pseudoterapias según el COPG
Por otra parte, la campaña #Falamos pone sobre la mesa el enorme problema del intrusismo profesional. Una amenaza real para la salud de los pacientes.
Abundan los espacios de sanación, que utilizan métodos sin garantías ni rigor científico alguno. Su objetivo es sacar dinero al paciente, jugar con sus esperanzas y aprovecharse de la situación de vulnerabilidad que atraviesan.
La campaña se ha difundido en medios de comunicación y prensa, con el objetivo de hacer que llegue a la ciudadanía. Si tienes curiosidad, puedes echarle un vistazo.
Debes ser identificado introducir un comentario.