Relaciones Sociales (Timidez)

TIMIDEZ

¿Qué es la timidez?

La timidez es un miedo social moderado que implica un patrón de inhibición en contextos sociales. No ha de confundirse con la introversión: la persona introvertida disfruta estando sola, al contrario de la persona tímida, que no disfruta de la soledad, sino que sufre ansiedad ante situaciones sociales porque siente miedo o vergüenza.

La timidez no siempre implica un problema: hay personas tímidas que logran relacionarse con los demás y tener un desempeño social aceptable. La timidez se convierte en un problema cuando, por su intensidad, nos limita o condiciona en algún área de nuestra vida, haciéndonos sentir mal emocionalmente.

La timidez social y la timidez amorosa:

En la timidez social, como ya se comentó, la persona experimenta un miedo a las relaciones sociales en general. En la timidez amorosa, el miedo e inhibición se circunscriben al ámbito de las relaciones sentimentales, pero no es infrecuente que se den ambas a la vez.

FOBIA SOCIAL

¿Qué es la fobia social?

Es un miedo irracional y desproporcionado a situaciones de interacción social. La persona está convencida de que actuará de forma inadecuada, y anticipa una valoración negativa por parte de los demás. Esto hace que en esas situaciones aparezcan reacciones físicas como sudor, rubor, taquicardia, etc.

En muchos casos se produce una evitación de determinadas situaciones. Las situaciones sociales que habitualmente provocan la aparición de malestar suelen ser: asistir a fiestas o reuniones sociales, conocer gente nueva, hacer algo mientras se está siendo observado, etc.

Fobia Social Específica y Fobia Social Generalizada

En la Fobia Social Específica el miedo y malestar aparecen centrados en un número mínimo de situaciones sociales e incluso en una sola. Las más frecuentes son: miedo a hablar en público, fobia amorosa, comer y beber delante de otras personas, bailar o tocar un instrumento musical ante gente, etc.

Lo característico de la fobia social específica es que la ansiedad sólo se desencadena ante una de estas situaciones: el resto de la vida social de la persona funciona con absoluta normalidad.

La Fobia Social Generalizada se da cuando el temor a ser evaluado negativamente aparece en una amplia gama de situaciones sociales. En los casos más extremos incluirían todas las situaciones sociales, menos aquellas en las que la persona se relaciona con personas “seguras” que, a menudo, son familiares directos o amigos muy íntimos.

¿Qué es la timidez y cuando es un problema?

La timidez es un miedo social moderado que implica un patrón de inhibición en contextos sociales. No ha de confundirse con la introversión: la persona introvertida disfruta estando sola, al contrario de la persona tímida, que no disfruta de la soledad, sino que sufre ansiedad ante situaciones sociales porque siente miedo o vergüenza.

La timidez no siempre implica un problema: hay personas tímidas que logran relacionarse con los demás y tener un desempeño social aceptable. La timidez se convierte en un problema cuando, por su intensidad, nos limita o condiciona en un área de nuestra vida, haciéndonos sentir mal emocionalmente.

La timidez social y la timidez amorosa:

En la timidez social, como ya se comentó, la persona experimenta un miedo a las relaciones sociales en general. En la timidez amorosa, el miedo e inhibición se circunscriben al ámbito de las relaciones sentimentales, pero no es infrecuente que se den ambas a la vez.

FOBIA SOCIAL

¿Qué es la fobia social?

Es un miedo irracional y desproporcionado a situaciones de interacción social. La persona está convencida de que actuará de forma inadecuada, y anticipa una valoración negativa por parte de los demás. Esto hace que en esas situaciones aparezcan reacciones físicas como sudor, rubor, taquicardia, etc.

En muchos casos se produce una evitación de determinadas situaciones. Las situaciones sociales que habitualmente provocan la aparición de malestar suelen ser: asistir a fiestas o reuniones sociales, conocer gente nueva, hacer algo mientras se está siendo observado, etc.

Fobia Social Específica y Fobia Social Generalizada

En la Fobia Social Específica el miedo y malestar aparecen centrados en un número mínimo de situaciones sociales e incluso en una sola. Las más frecuentes son: miedo a hablar en público, fobia amorosa, comer y beber delante de otras personas, bailar o tocar un instrumento musical ante gente, etc.

Lo característico de la fobia social específica es que la ansiedad sólo se desencadena ante una de estas situaciones: el resto de la vida social de la persona funciona con absoluta normalidad.

La Fobia Social Generalizada se da cuando el temor a ser evaluado negativamente aparece en una amplia gama de situaciones sociales. En los casos más extremos incluirían todas las situaciones sociales, menos aquellas en las que la persona se relaciona con personas “seguras” que, a menudo, son familiares directos o amigos muy íntimos.